101

Ficha
Concepción y diseño: Roberto Equisoain
Escrito a Lápiz, Madrid, 2025

El libro
101 es un libro que recopila imágenes de las páginas 101 de otros 101 libros. 101 tiene 101 páginas y además la página 101 reproduce, de manera paradójica, la imagen de la página 101 del propio libro.
101 no es tanto un libro, como un dispositivo para activar una práctica, la de la lectura aleatoria de cualquier libro, abriéndolo siempre por la página 101.

La mecánica del libro 101 consiste en imponer una restricción arbitraria, basada en una manía o costumbre personal, la de ojear (y hojear) siempre las páginas 101 de los libros que caen en mis manos. Siguiéndola, al producir el libro van apareciendo lógicas de similitud, relaciones, trampas y juegos entre las páginas reunidas. Incluso imposibilidades: 101 es una imposibilidad de partida, las páginas de un libro deberían ser pares ya que, en principio, una hoja tiene dos caras. 101 invita a superar la dictadura de los números y de los órdenes: después del 100, número doblemente redondo, el 101 invita a recordar el caos, la antimatemática. 101 es una enciclopedia del desorden, una antienciclopedia, una especie de aleph. Cada ejemplar contiene mundos enteros, los que la imagen de cada página arrastra consigo, que no están ordenados en función de criterios geográficos, políticos, o alfabéticos, sino dispuestos en sucesión aleatoria, abiertos a la relación salvaje con cualquier otro fragmento.

En educación secundaria tuve un profesor que insistía en dar la oportunidad de lectura a cualquier libro hasta la página 100. Y yo me preguntaba… ¿y la 101? Muchas bibliotecas utilizan la página 101 para imprimir su sello. En la película Conspiración de mujeres (Drowning by Numbers) de Peter Greenaway se cuenta varias veces hasta 100, 100 estrellas por ejemplo, y se insiste en que no es necesario seguir contando más allá. Si en la página 101 aparece la foto de la página del propio libro, ¿cómo te imaginas el resultado? La página se contiene a sí misma. Como es una página que todavía no existe en el momento de fabricación, como el libro no está terminado, debemos viajar al futuro, capturar su imagen, para incluirla y volver al presente, ¡¿o no?!

El autor
Roberto Equisoain (Pamplona, 1973) es un escritor que no escribe, un no-escritor. Patólico, patafísico y errorista. Sacerdote de la Iglesia Patólica de Lavapiés en Madrid. Patafísico según la NAP (Nederlandse Academie voor Patafysica). Errorista desde siempre, pero miembro activo de la célula berlinesa de Internacional Errorista. La reescritura, la tergiversación, el plagio y el reciclaje son sus técnicas recurrentes.

12.0€