Colección font (Amor)
Colección font es una serie de publicaciones que exploran las posibilidades expresivas y conceptuales del juego tipográfico. Cada número abordará un tema distinto, pero siempre se articula contenido y forma mediante recursos tipográficos que amplifique su dimensión estética y discursiva.
Se inaugura la colección con Amor, un libro que versa sobre la pérdida de sentido en la repetición, lo lúdico, la unión, la forma y la superficie, el movimiento, el agotamiento de los recursos por el capitalismo (incluso los conceptuales), el diseño y en última instancia, sobre el amor.
Ficha
Concepción y diseño: Elisa Terroba
Escrito a lápiz, 2025
10,3 x 14,5 x 0,2 cm
Amor
«Siempre me ha fascinado el juego de repetir una palabra hasta que pierde su sentido y parece otra, en el que la familiaridad se disuelve en extrañeza. A medida que una palabra se repite infinitamente, sus sonidos, sus sílabas y sus formas gráficas comienzan a descomponerse en una especie de ruido, transformándose en algo irreconocible. Lo que al principio era un término con significado claro, con una función específica en el lenguaje, se convierte en una mera sucesión de sonidos o signos que parecen flotar sin anclaje a su definición original».
En este fanzine, la palabra amor se presenta a través de 24 tipografías de uso común, todas al mismo tamaño y manipuladas únicamente en aspectos como el espaciado, el interlineado, el tracking, la escala y el sesgado. Estos aspectos, a menudo considerados “prohibidos” o inadecuados en el diseño tipográfico tradicional, se exploran aquí como herramientas expresivas. Aunque las posibilidades de intervención tipográfica podrían ser infinitas, se recoge solo una pequeña serie, suficiente para que la repetición comience a adquirir ritmo y dé paso al juego. Mediante estas mínimas variaciones, la palabra se despliega y se entrelaza hasta formar una red visual, una cadena tipográfica que transforma el texto en imagen.
La repetición constante de amor genera un fenómeno de saturación, en el que el término deja de nombrar algo definido y se convierte en forma, en ritmo, en superficie. La reiteración visual genera un exceso, acompañado de una cacofonía sonora que desgasta el signo, vaciándolo de contenido (tal vez para volver a llenarlo). Amor deja entonces de señalar una experiencia concreta para operar como forma repetida, como eco sin origen. Lo que permanece no es el concepto, sino el ruido.
La autora
Elisa Terroba, dobla, corta, quema, entierra, tira, desgarra, arrastra, golpea, quiebra, tritura, mutila, deshoja, desarma, aplasta, trocea, ensucia, perfora —en resumidas cuentas— rompe libros. Sin embargo, a pesar de todo eso, el libro resiste. Porque el libro —como objeto, como idea, como tecnología— es un soporte infinito. Por ello, Elisa Terroba, investiga y piensa el libro. (Y a veces también edita libros).